¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades?

Si tienes una empresa, trabajas por cuenta propia y tienes socios seguro que sabes qué es el impuesto sobre sociedades, o al menos tienes una idea general. Pero si es la primera vez que lees este término, no te preocupes, en Gestoría Online Fal somos expertos y conocemos los impuestos para empresas a la perfección.

En este artículo te contamos todo sobre el impuesto sobre sociedades para que no te quedes con ninguna duda.

¿Qué es el impuesto de sociedades y cuáles son sus características?

El impuesto sobre sociedades es un tributo que grava los beneficios que obtienen las empresas y otras entidades con personalidad jurídica que están ubicadas en España. El impuesto sobre sociedades o IS, grava la renta que obtienen por su actividad a lo largo de un ejercicio fiscal en territorio nacional.

El IS es un impuesto directo, ya que refleja la renta obtenida por parte de una sociedad y plasma directamente la capacidad económica de esta. Este es un impuesto personal, porque hace referencia a una persona jurídica en concreto.

Una de sus principales características es que el impuesto sobre sociedades en periódico, y se paga cada año. Este impuesto tiene un tipo general del 25% en nuestro país, aunque si que existen algunas excepciones que deberías consultar con un asesor.

¿Cuándo se paga el Impuesto de sociedades?

El periodo para pagar el IS es de 12 meses, es una declaración anual. El pago se realiza entre el 1 y el 25 de julio del año posterior, siempre que ejercicio económico de la empresa coincida con el año natural. Si la actividad económica de la empresa no coincide con el año natural, el pago se realiza en los 6 meses siguientes a su finalización.

¿Quiénes están obligados a presentarlo y quienes están exentos?

El impuesto sobre sociedades debe ser presentado y pagado por las empresas que tienen personalidad jurídica, pero como en todo existen excepciones. Empecemos por quién debe presentar el IS:

  • Sociedades mercantiles: sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad laboral, etc.
  • Sociedades civiles que tengan carácter mercantil, es decir, sociedades estatales, autonómicas, provinciales, cooperativas, sociedades unipersonales, etc.
  • Fondos de inversión y fondos de pensiones
  • Sociedades agrarias
  • Asociaciones, fundaciones y ONG
  • Agrupaciones de interés económico (AIE)

Pero como te contábamos, hay excepciones y no todos están obligados a pagar. Aquellos que están exentos tampoco tributan en el IRPF, que son aquellas sociedades civiles sin personalidad jurídica y sociedades que no tengan objeto mercantil.

Todas las entidades del sector público, como Banco de España, seguridad social, etc, tampoco tienen que pagar este impuesto. Por último, las que están parcialmente exentos son las ONG, colegios profesionales, sindicatos… Por ello, incluimos estos últimos también en la lista de obligados.

¿Cómo se calcula el Impuesto de sociedades?

Calcular el impuesto sobre sociedades no es fácil, es por ello, recomendamos dejar este trabajo a una gestoría. En nuestra gestoría online para empresas contamos con los mejores asesores que harán este trabajo por ti. Pero te contamos cómo se calcula en impuesto sociedades para que no te quedes con la duda.

Para obtener la cantidad final que hay que pagar es necesario calcular la diferencia entre los ingresos obtenidos y los gastos. Y una vez obtenido este resultado, se realizarán los ajustes y correcciones, siempre que sea necesario. Esto se debe a las diferencias que existen entre los criterios de cálculo del resultado y los cálculos de la base imponible del IS, que están definidos por Hacienda.

Hay que tener en cuenta que se pueden hacer reducciones de la base imponible o establecer la compensación de bases negativas de ejercicios anteriores. Una vez hecho esto, obtendremos a base imponible del ejercicio, que se multiplica por el porcentaje del impuesto, para obtener la cuota íntegra.

A esta última, le descontaremos las bonificaciones y deducciones a las que puedas optar. Tras esto, quedara la cuota liquida positiva. Finalmente, se aplican las retenciones y pagos soportados por la sociedad y se obtendrá el pago del Impuesto sobre sociedades.

Existen distintos impuestos que deben pagar una empresa en España, el impuesto sobre sociedades es uno de ellos. Por lo que, si tienes una empresa o estas pensado en comenzar una sociedad, es importante que los conozcas.

Desde Gestoría Online FAL esperamos que este post haya resuelto tus dudas. Si tienes alguna pregunta, necesitas más información o quieres hablar con uno de nuestros asesores, no dudes en contactar con nosotros. Ofrecemos el mejor asesoramiento para empresas.

Gestoría Online FAL
Usamos Cookies
Aceptar
Privacy Policy