Tanto si eres autónomo como no, seguro que has escuchado o leído miles de veces sobre la cuota de autónomos. Además, en los últimos meses este tema ha estado en boca de muchos y ha salido en multitud de noticias.
Pero para los autónomos este tema es de gran interés, ya que les afecta de manera directa, Desde nuestra Gestoría Online Fal te contamos todo lo que tienes que saber sobre la cuota de autónomos 2023. Sigue leyendo para resolver todas tus dudas.
Contenidos
¿Qué es la cuota de autónomos?
Si eres autónomo seguro que ya lo sabes, pero si estas pensando en serlo, te lo explicamos. Cuando eres trabajador a cuenta propia, es decir, no trabajas para una empresa, tienes ciertas obligaciones que cumplir, y una de las principales es el pago mensual de esta cuota de autónomos.
Este pago mensual varia cada año, y es por eso que las personas autónomas deben estar muy atentos a los cambios. La cuota de autónomos representa el importe que el trabajador por cuenta propia debe abonar mensualmente en concepto de cotización de la seguridad social, según el tiempo que lleva desarrollando su actividad.
Esta cuota garantiza a los autónomos a poder disfrutar de todos los servicios que ofrece la seguridad social en España, como:
- Baja por maternidad o paternidad
- Asistencia sanitaria
- Incapacidad temporal
Novedades de las cuotas de autónomos 2023
Como ya te hemos contado, la cuota de autónomos cambia cada año, y para el 2023 la principal novedad es que cada trabajador por cuenta propia cotizará según los ingresos reales que obtenga. Este nuevo sistema se aplica a todos los autónomos, incluso los que nuevos trabajadores que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA.
Esto es muy importante, por el hecho de que nunca se ha cotizado por los ingresos reales, pero a partir del 1 de enero del 2023 este cambio se hará efectivo. Este nuevo sistema de cotización consiste en un modelo progresivo de cuotas, donde los autónomos que menos ingresos tienen pagarán menos, mientras que los que mas tengan, la cuota se aumentará.
Las nuevas cuotas de autónomos 2023 establecen 15 tramos de cotización que irá variando según los beneficios, si estos son bajos se disminuirá los tramos, mientras que se aumenta si son más altos.
¿Cuánto pagará un autónomo en 2023?
Este cambio tiene como objetivo que los trabajadores por cuenta propia coticen por los beneficios netos que tienen y no por la base de cotización que elijan, como ha sido hasta ahora,
En la siguiente tabla te lo mostramos:
TRAMOS | BASE DE COTIZACIÓN 2023 | CUOTA 2023 |
---|---|---|
Hasta 670€ | 751,63 | 230 |
Entre 670 y 900€ | 849,67 | 260 |
Entre 900 y 1166,70€ | 898,69 | 275 |
Entre 1166,70 y 1300€ | 950,98 | 291 |
Entre 1300 y 1500€ | 960,78 | 294 |
Entre 1500 y 1700 € | 960,78 | 294 |
Entre 1700 y 1850€ | 1013,07 | 310 |
Entre 1850 y 2030€ | 1029,41 | 315 |
Entre 2030 y 2330€ | 1045,75 | 320 |
Entre 2330 y 2760€ | 1078,43 | 330 |
Entre 2760 y 3190€ | 1143,79 | 350 |
Entre 3190 y 3620€ | 1209,15 | 370 |
Entre 3620 y 4050€ | 1274,51 | 390 |
Entre 4050 y 6000€ | 1372,55 | 420 |
Más de 6000€ | 1633,99 | 500 |
¿Cuándo se pagará esta cuota?
El pago se deberá realizar el último día hábil del mes. Por ejemplo, este mes de noviembre, si eres autónomo, tendrás que pagarlo el día 30.
Pero, ¿Qué pasa si no se hace el pago a tiempo? Si no se realiza el abono de la cuota de autónomos en la fecha correspondiente, se aplicará un 10%, siempre que se pague en el mes siguiente. Si el pago se retrasa más de un mes, el recargo aumenta al 20%. A estos porcentajes, hay que sumarle los intereses generados.
Desde nuestra gestoría online para autónomos, recomendamos pagar el día, para evitar disgustos. Nadie quiere hacer este desembolso, y mucho menos si tienes que sumarle recargos extras.
¿Cómo se calcula la cuota de autónomo?
Te contamos cómo hacer el calculo de la cuota de autónomos, pero ojo, no es nada sencillo. Como expertos en este tema, te recomendamos que si eres trabajador por cuenta propia es mejor contar con un asesor profesional que se encargue de estos asuntos.
Para calcular los ingresos reales es necesario hacer lo siguiente:
- Restar los ingresos menos los gastos deducibles anuales, para obtener el rendimiento neto anual a declarar a la Agencia Tributaria.
- Una vez que tengas el rendimiento neto se tendrá que dividir entre 12, para así sacar el rendimiento mensual.
Pero hay que tener en cuenta algunos aspectos. El primero es el IVA, que este no esta contabilizado, por lo que no se incluiría en los ingresos, porque es dinero es de Hacienda. Lo segundo es que se puede aplicar un 7% de gastos de difícil justificación, y si eres autónomo societario se puede aplicar un 3%.
En Gestoría Fal esperamos haber resuelto todas tus dudas. Si tienes alguna pregunta, necesitas más información o quieres contactar con un asesor, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.