Modelo 100 Hacienda: Qué es y quién está obligado a presentarlo

Puede que el nombre de «Modelo 100« no le resulte familiar y no sepa a qué se refiere, pero seguro que entiende perfectamente de qué vamos a hablar en este artículo de blog si utilizamos la otra forma de nombrarlo: Declaración de la Renta. Cualquier persona, tenga conocimientos o no sobre las gestiones con la Agencia Tributaria, conoce la existencia de la Declaración de la Renta, que se presenta anualmente y que es fundamental para la recaudación de impuestos. Pero también es de sobra conocida la complejidad que puede llegar a tener el hecho de rellenar el Modelo 100 y presentarlo en Hacienda. Además, existen todavía hoy en día numerosas dudas sobre su obligatoriedad o sobre el modo de presentación. Desde Gestoría Online FAL, te ayudamos a conocer el Modelo 100 en profundidad en las siguientes líneas.

¿Qué es el Modelo 100 IRPF?

Empecemos por detenernos a definir el Modelo 100 IRPF, Modelo 100 Hacienda o como se conoce popularmente, Declaración de la Renta. ¿Qué es el Modelo 100? El Modelo 100 es el documento a través del cuál se realiza la devolución o bien el ingreso del IRPF. El IRPF, por su parte, es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es decir, aquel impuesto que deben pagar las personas que residen en España para hacer frente a los gastos públicos en base a las rentas obtenidas por el trabajo o por el aumento de capital.

¿Para qué sirve el Modelo 100?

El Modelo 100 sirve exactamente para realizar la Declaración de la Renta, con su correcta cumplimentación y su posterior presentación en la Agencia Tributaria se formalizará el ingreso o la devolución del IRPF. Por lo tanto, el Modelo 100, sirve para poder declarar los ingresos obtenidos durante el ejercicio y aplicar las deducciones y desgravaciones correspondientes, mientras que su presentación dentro de los plazos previstos por Hacienda forma parte del cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas físicas residentes en España.

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 100 en Hacienda?

Deberán presentar el Modelo 100 todas aquellas personas que residan España y cumplan ciertos requisitos. Están obligadas a la presentación del Modelo 100 las personas físicas contribuyentes con residencia en España que superen un mínimo de ingresos (se explica cada caso a continuación), incluyéndose tanto los trabajadores autónomos como los trabajadores por cuenta ajena. A su vez, tendrán que presentar el Modelo 100 los contribuyentes que a los que les sean aplicadas las siguientes deducciones o reducciones:

  • Deducción por inversión de vivienda
  • Deducción por doble imposición internacional
  • Aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad, planes de pensiones, planes de de previsión y seguros de dependencia que reduzcan la base imponible.
Modelo 100 Hacienda

¿Quién está exento de presentar el Modelo 100 de manera obligatoria?

No obstante, existen excepciones a la obligatoriedad de presentar el Modelo 100 por parte de todos los residentes en España. ¿Quiénes quedarán exentos de presentar la Declaración de la Renta? Serán únicamente los siguientes contribuyentes:

  • Rendimientos íntegros de trabajo personal que no superen los 22.000 euros: no tendrán obligación de presentar el Modelo 100 quienes hayan obtenido rendimientos de trabajo inferiores a 22.000 euros si estos ingresos proceden de un solo pagador, si proceden de más de un pagador pero el segundo o posteriores no superan los 1.500 euros o si los únicos rendimientos de trabajo son prestaciones pasivas, como por ejemplo, las pensiones de la Seguridad Social.
  • Rendimientos íntegros de trabajo personal que no superen los 14.000 euros: el límite de rendimientos de trabajo para no presentar la Declaración de la Renta se sitúa en 14.000 euros en los casos en los que éstos procedan de más de un pagador, si se perciben pensiones compensatorias por cónyuge, si se perciben anualidades por alimentos (las cuales no estén exentas), si los rendimientos íntegros del trabajo percibidos están sujetos a tipo fijo de retención y en caso de que el pagador de los rendimientos no tenga obligación a retener.
  • Rendimientos íntegros del capital inmobiliario y ganancias patrimoniales: quedarán excluidos de la obligación de presentar el Modelo 100 contribuyentes con rendimientos de capital inmobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta si no superan, de manera conjunta, los 1.600 euros anuales.
  • Rentas inmobiliarias imputadas: no será obligatorio tampoco presentar ante la Agencia Tributaria el Modelo 100 en caso de que los rendimientos íntegros de capital inmobiliario no sujetos a retenciones que sean derivados de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, siendo el importe límite 1.000 euros anuales.

Cómo rellenar el Modelo 100

El proceso de cumplimentación de la Declaración de la Renta se ha ido transformando en los últimos años hasta convertirse en una sucesión de pasos relativamente sencilla al rellenar Modelo 100. Es importante recalcar que rellenar el modelo 100 requiere contar con ciertos conocimientos en la materia, ya que, aunque exista un borrador que facilita en gran medida el proceso, pueden cometerse errores derivados del desconocimiento, los cuales, en los peores de los casos, se transformarían en sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Por lo tanto, es siempre recomendable confiar este trámite a una gestoría online para evitar errores al rellenar el modelo, contar con asesoramiento fiscal es una ayuda fundamental para cualquier contribuyente. Igualmente, los pasos para rellenar el Modelo 100 son los siguientes:

  1. Acceder al sitio web de la Agencia Tributaria
  2. Descargar el programa PADRE que permite modificar, gestionar y presentar la Declaracióm de la Renta.
  3. Rellenar el Modelo 100 siguiendo los pasos establecidos en una guía facilitada por el programa descargado.
  4. Incluir en el Modelo los gastos derivados de la actividad económica, los datos catastrales de la vivienda de residencia, los datos de las propiedades, los datos referentes a rendimientos de trabajo y las deducciones. También se deberán actualizar los datos personales.
Modelo 100 irpf

Cómo presentar el Modelo 100

El Modelo 100 se puede presentar a través de diferentes vías, aunque en el caso de que resultado sea a devolver y se renuncie a esta devolución, solo se admitirá la presentación telefónica, la confirmación del borrador online o la presentación presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. Pero al margen de este supuesto, estas son las opciones para presentar el Modelo 100:

  • Por vía electrónica, accediendo con Certificado Digital, Cl@ve Pin, DNI Electrónico o Número de Referencia.
  • Por vía telefónica.
  • Presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria.
  • Presencialmente en las oficinas de una entidad colaboradora autorizada.

Preguntas frecuentes sobre el modelo 100

Conocedores de que no es un proceso sencillo para personas poco habituadas a realizar este tipo de gestiones fiscales, desde Gestoría Online para autónomos FAL queremos responder a las preguntas más frecuentes acerca de del Modelos y la Declaración de la Renta en general. No obstante, si tiene alguna otra pregunta o le queda alguna duda más una vez haya leído este artículo al completo, puede ponerse en contacto con nosotros y recibir atención personalizada por parte de nuestros expertos en asesoría contable, fiscal y laboral online.

¿Es obligatorio presentar el Modelo 100?

Presentar el Modelo 100 dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria será obligatorio para los contribuyentes residentes en España cuyos rendimientos de trabajo personal superen los 22.000 euros en cualquier caso, así como aquellos cuyos rendimientos de trabajo personal superen los 14.000 euros si los ingresos proceden de dos o más pagadores.

¿Qué ocurre si hay errores en el Modelo 100 presentado?

En caso de que existan errores u omisiones en la Declaración de la Renta una vez presentada en la Agencia Tributaria, se puede presentar una declaración complementaria, en la que se subsanarían los errores cometidos. Presentar esta declaración complementaria dentro del plazo establecido evitaría la sanción por parte de Hacienda, aunque en estas situaciones sería recomendable solicitar ayuda a un asesor fiscal para actuar de la manera correcta en cada caso.

¿Puede presentarse el Modelo 100 a través de una gestoría online?

Sí, las gestorías online pueden realizar la Declaración de la Renta, de hecho, las gestorías con servicio fiscal actúan como una figura clave en todo el proceso de presentación del Modelo 100 para prevenir errores y las consecuentes sanciones por parte de la Agencia Tributaria. En Gestoría Online FAL disponemos de un profesional equipo especializado en asesoramiento fiscal, en el que nos ocupamos de asesorar al contribuyente que contrate nuestros servicios y realizar sus trámites de presentación del Modelo 100.

¿Cuál es el plazo para presentar el Modelo 100?

Es absolutamente imprescindible presentar el Modelo 100 dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria. De lo contrario, habrá que hacer frente a una sanción económica, cuya cantidad variará según el tiempo transcurrido hasta que se presenta la Declaración de la Renta, de igual manera que será más elevada si ha sido presentada tras el requerimiento de Hacienda.

El plazo de presentación varía según el ejercicio, aunque suele abrirse en los primeros días hábiles del mes de abril y finalizar en el 30 de junio. En cualquier caso, para cerciorarse de cuál es la fecha exacta de finalización del plazo para realizar la siguiente declaración, puede consultar con nuestros asesores fiscales.

¿Qué pasa si no se presenta el Modelo 100 en Hacienda?

En caso de no presentar el Modelo 100 en la Agencia Tributaria dentro del plazo establecido, el contribuyente se expondrá a una sanción económica. Excluyéndose, lógicamente, aquellas personas que no se encuentren en la obligación de presentar la Declaración de la Renta por no llegar al mínimo de ingresos requerido según la fuente de procedencia.

Sin embargo, el hecho de no haber presentado el Modelo 100 dentro del plazo establecido no impide su presentación una vez que ha finalizado. Es más, si el contribuyente presenta la Declaración fuera de plazo sin que exista un requerimiento por parte de Hacienda, la cuantía de la sanción a pagar será considerablemente menor que si se ve obligado a presentarlo por requerimiento oficial. Del mismo modo que, cuanto más se demore la presentación del Modelo 100 una vez concluido el plazo, mayor será la sanción a pagar.

Gestoría Online FAL
Usamos Cookies
Aceptar
Privacy Policy