¿Tienes una empresa? ¿Quieres crear una? Si la respuesta es si, deberás conocer qué impuestos paga una empresa en España.
No importa si eres ciudadano o una empresa, todos pagamos impuestos para sostener el Estado de Bienestar y poder financiar el gasto público. Esto significa que todos los impuestos van dirigidos a pagar la sanidad, educación, pensiones, etc. Pero, el tipo y la cantidad de impuestos varia según si eres una persona física o por el tipo de sociedad que tengas. Desde Gestoría online FAL te contamos cuales son los impuestos que paga una empresa en nuestro país.
Contenidos
Tipos de impuestos que paga una empresa en España
En España existen los siguientes tipos de impuestos obligatorios para las empresas, desde nuestra gestoría y asesoría online te los mostramos todos. ¡Toma nota!📝
Impuestos sobre Actividades Económicas
Este impuesto, cuyas siglas son IAE, grava el ejercicio de las actividades económica de personas físicas y jurídicas. El IAE es un impuesto directo, se aplica tanto a empresas como a autónomos, independientemente de si su actividad es económica, profesional o artística.
El Impuesto sobre Actividades Económicas se paga de manera anual. Este tiene excepciones, y no tendrá que ser abonado por aquellas empresas o autónomos que tengan un volumen neto de negocio menor de un millón de euros. Tampoco están obligados aquellos autónomos que son empresarios individuales, pero si se asocian con otros deberán pagarlo.
Impuesto sobre el valor añadido
Más conocido como IVA, y el impuesto indirecto más importante en España. Este tipo de impuesto lo tienen que pagar todos, independientemente de si eres empresa o ciudadano, este grava el consumo de bienes y servicios, y recae sobre el consumidor final.
Las empresas son intermediarios recaudadores para Hacienda, ya que estas repercuten el IVA en sus facturas. Pero hay que hacer una liquidación que ajuste la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado. El primero es el impuesto que las empresas recaudan al vender sus productos o servicios, mientras que el segundo es el impuesto que la empresa paga en las transacciones con los proveedores.
Existen 3 tipos de IVA en España:
- Tipo superreducido: 4%, tofos los productos de primera necesidad, como alimentos como la leche o el pan, o medicamentos.
- Tipo reducido: 10%, aplicado a alimentación, transportes, agua, agricultura, ganadería, etc.
- Tipo general: 21%, para cualquier bien o servicio
Impuesto sobre Sociedades
Este impuesto es directo y obligatorio que grava la renta de todas las sociedades y entidades jurídicas cuya sede o domicilio social este en España.
En este 2023, el tipo general del IS es del 25%, pero puede variar, por ejemplo es del 15% para las empresas de nueva creación o de un 20% para las cooperativas fiscalmente protegidas.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El famoso IRPF. Este tipo de impuesto grava las rentas obtenidas a lo largo del año. Este impuesto varia en función de cuánto se gana, por lo que es un impuesto progresivo.
El IRPF se aplica a trabajadores y autónomos. Aunque las empresas y autónomos tiene que retenerse un 15% en sus facturas y un 7% si son los dos primeros años de actividad, y declarar este IRPF retenido.
Las empresas tienen que declarar el IRPF retenido en estos dos modelos:
- Modelo 111: para retenciones en nóminas o en las facturas de profesionales.
- Modelo 115: para retenciones en el pago de facturas de alquiler de inmuebles.
Impuestos regionales y locales
Todos los impuestos anteriores son a nivel estatal, estos hacen referencia a los distintos impuestos que existen por comunidades autónomas.
Si tienes una empresa o estas pensado en crear una, tienes que tener en cuenta los impuestos que puedan tener las comunidades autónomas y los distintos ayuntamientos o entidades locales. Algunos de los impuestos que pueden cambiar según la localización son los impuestos sobre bienes inmuebles, sobre vehículos de tracción mecánica (vehículos de empresa) o sobre las construcciones y obras. Y también mirar las distintas tasas municipales, por ejemplo licencias de apertura, tasas de residuos urbanos, etc.
Impuestos especiales y medioambientales
Los impuestos especiales gravan la importación y fabricación de determinadas actividades, como las bebidas alcohólicas o los hidrocarburos. Este impuesto también se aplica para la matriculación de algunos puestos de transporte, suministros de energía y el carbón.
Los impuestos medioambientales que afectan a las empresa son los siguientes:
- Impuesto sobre la producción y almacenamiento de combustible nuclear y residuos radiactivos
- Impuesto sobre el valor de la extracción de gas, petróleo y condensados
- Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica
- Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero
Distintos Impuestos dependiendo del tipo de sociedad
📅 El Impuesto de Sociedades grava los beneficios de estas a lo largo de año fiscal y este afecta a los siguientes:
- Sociedades mercantiles. Sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, colectivas, laborales, etc.
- Sociedades civiles con objeto mercantil.
- Sociedades estatales, autonómicas, provinciales y locales, sociedades cooperativas, sociedades unipersonales y las agrarias de transformación.
- Fundaciones e instituciones (públicas o privadas), entes públicos y las agrupaciones de interés económico (AIE).
- Entidades sin personalidad jurídica. Como las Uniones Temporales de Empresas (UTE), fondos de pensiones, inversión, capital-riesgo, regulación del mercado hipotecario, titulización, garantía de inversiones y de activos bancarios.
No afectan a los organismos sin animo de lucho, como las ONG o los sindicatos, ni a los autónomos que ejerzan su actividad como personas físicas. Si estos últimos trabajan bajo una sociedad limitada o mercantil si que deberán abonarlos.
Hay distintos tipos de impuesto de sociedades, ya que depende del tipo de sociedad, pero existen unos generales para todos. En gravamen general es del 25%, pero están los tipos de gravamen especiales que son:
- Sociedades de nueva creación. Deben abonar un 15% en los dos primeros períodos impositivos en los que la base imponible resulte positiva, excepto las que deben tributar por un tipo inferior.
- Cooperativas fiscalmente protegidas. En este caso es de un 20%.
- Las entidades sin fines lucrativos, asociaciones y fundaciones declaradas de utilidad pública deben abonar un 10%.
- Las sociedades y Fondos de Inversión y Fondos de activos bancarios solo abonarán un 1%.
Desde nuestra Gestoría Online FAL esperamos que este artículo que haya servido para resolver tus dudas. Si tienes alguna pregunta, necesitas más información o quieres hablar con uno de nuestros asesores, no dudes en contactar con nosotros. Ofrecemos el mejor asesoramiento para pymes desde nuestra gestoría para empresas online.