¿Estas pensando en darte de alta como autónomo? Si la respuesta es afirmativa, has llegado al artículo indicado. Si aún no lo tienes claro, en Gestoría Online FAL te contamos los pasos a seguir para hacerlo de forma correcta y no perder la cabeza en el intento.
Contenidos
¿Cuál es el límite de ingresos para darse de alta?
Cuando se inicia un trabajo por cuenta propia y se perciben ingresos, hay que darse de alta como autónomo para cumplir con la normativa legal. Sin embargo, al principio esto puede no parecer necesario ya que los ingresos pueden no ser suficientes para requerir el registro.
En España, hay dos indicios que sugieren cuándo es el momento de darse de alta como autónomo. El primero es tener unos ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional Mensual (SMI) que actualmente está fijado en 1.000 euros al mes o 14.000 euros al año (14 pagas de 1.000 euros). El segundo es cuando la actividad deja de ser ocasional y empieza a ser regular.
Para quienes ganan menos del SMI, el alta como autónomo puede no ser obligatorio, pero debe tenerse en cuenta si otros factores demuestran la necesidad de hacerlo. Entre ellos se incluyen:
- La generación de cualquier tipo de facturas para los clientes, independientemente de lo pequeñas que sean.
- La contratación de personal para determinados tipos de actividades.
- Disponer de un local permanente para el negocio.
- Trabajar a tiempo parcial o completo con ánimo de lucro.
En general, es importante sopesar todos los riesgos potenciales antes de decidir si darse de alta o no como trabajador autónomo. No hacerlo podría acarrear multas monetarias y otras consecuencias que pueden afectar a los negocios en el futuro. Por lo tanto, es importante buscar asesoramiento profesional antes de tomar cualquier decisión relacionada con el alta como autónomo en España.
¿Qué trámites y requisitos son necesarios?
Como te contábamos en el apartado anterior, después de darse de alta en la Seguridad Social y en Hacienda, hay otros pasos que son necesarios para convertirse en autónomo. En primer lugar, debes pensar en qué régimen jurídico darse de alta. Esto determinará la cantidad de impuestos que pagará como profesional autónomo. Dependiendo de la actividad que vayas a desarrollar, existen otros requisitos adicionales como abrir una cuenta bancaria, obtener un seguro de responsabilidad civil o pagar determinadas tasas.
Una vez cumplidos todos estos trámites, deberás llevar un registro preciso de tus ingresos y gastos. Los autónomos tienen que presentar sus impuestos cada trimestre, por lo que es esencial que lleven una contabilidad actualizada durante todo el año. Esto significa anotarlo todo, desde los ingresos brutos hasta los gastos incurridos, con el fin de calcular con precisión los beneficios y las pérdidas.
Por último, si el negocio lo requiere, es posible que también se necesite obtener licencias y permisos de las autoridades locales antes de comenzar a operar. Dependiendo del tipo de producto o servicio que proporcione, pueden aplicarse normativas y trámites adicionales, por lo que ¡consulte siempre con su gobierno local de antemano!

Primer paso: darse de alta como autónomo en la Seguridad Social y Hacienda
A la hora de darse de alta como autónomo tanto en Hacienda como en la Seguridad Social, es importante tener en cuenta los cambios en la política. Hasta hace poco, los trabajadores autónomos podían darse de alta primero en Hacienda y después en la Seguridad Social, pero este orden se ha invertido, debido a la nueva cuota de autónomos.
Para la mayoría de autónomos es suficiente con darse de alta en la Seguridad Social y Hacienda a través del alta online. Esto permite presentar conjuntamente de manera online el alta en ambos sitios, cumpliendo a los tiempos marcados por Ley.
Alta de autónomo en la Seguridad Social
Darse de alta como autónomo en la Seguridad Social es un paso muy importante para cualquier persona que quiera convertirse en trabajador por cuenta propia. Para el alta, se tendrá que presentar el formulario TA 0521 en cualquiera de las administraciones de la Seguridad Social o telemáticamente en los 60 días anteriores al inicio de su actividad. Aunque se le conoce como el alta de autónomo, lo cierto es que con este modelo se afilia al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Al presentar el formulario, también se necesita:
- Documentos de identificación como el DNI, la tarjeta de extranjero o el pasaporte
- La tarjeta de la Seguridad Social
- El permiso de trabajo para trabajadores extranjeros
- Una copia u original de su alta en Hacienda
El proceso de alta también se puede realizar de forma electrónica a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para acceder a este sistema necesitará certificado electrónico, opción Cl@ve o NIF Electrónico. Una vez completados estos pasos recibirá un Certificado de Alta como Autónomo en la Seguridad Social.
Darse de alta como autónomo en la Seguridad Social es esencial si se pretende trabajar por cuenta propia, por lo que debe abordarse con cuidado y precaución. Es aconsejable que las personas dediquen tiempo a informarse sobre todos los aspectos relacionados, incluidos los impuestos que se deben pagar y otras obligaciones. Además, pedir consejo a profesionales especializados, como a una gestoría online, donde cuentan con todos los conocimientos necesarios para hacer los tramites sin problema.
Alta de autónomo en Hacienda
El segundo trámite importante es el registro en Hacienda mediante los formularios 036 o 037. Este documento contiene los datos personales, los detalles de la actividad que se va a realizar y los impuestos que se deben pagar. La solicitud también puede hacerse por Internet y combinarse con la declaración de la Seguridad Social en un único formulario llamado DUE.
En caso de que se produzca algún cambio en la declaración censal, como la dirección o el tipo de negocio, deberá volver a presentarse el formulario 036 o 037 para reflejar dichas modificaciones. El proceso consiste en sólo 3 pasos: pedir cita previa, rellenar el formulario y entregarlo.
A la hora de rellenar estos formularios, lo primero es decidir si presentar el formulario 036 o el 037. El formulario 036 es una versión más completa del formulario de registro, con ocho hojas que hay que rellenar. Por otro lado, el 037 es una versión más sencilla del mismo formulario, que consta sólo de tres hojas. Por lo tanto, normalmente se recomienda utilizar el formulario 037 a menos que cumpla ciertos criterios para presentar el formulario 036.
Por ejemplo, las empresas pequeñas y medianas están obligadas a presentar el formulario 036. Además, si venden sus productos o servicios fuera de la Unión Europea, deben rellenar el formulario 036, en vez del 037.
Una vez que haya determinado qué formulario va a presentar, es importante que prestar atención a todos los detalles especificados en cada hoja para que el proceso de solicitud no tenga errores. Por lo tanto, es crucial que se rellenen atentamente estos formularios y con exactitud para no cometer fallos. Siempre que todo se cumplimente con cuidado y teniendo en cuenta todas las normas y reglamentos prescritos por las autoridades correspondientes en España, así como sus respectivas excepciones cuando proceda, ¡el registro debería transcurrir con relativa facilidad y sin obstáculos en el camino!
Sin embargo, entender todas las normas relacionadas con estos formularios puede ser bastante complejo. Dicho esto, si alguna vez no estás seguro de qué formulario debes utilizar, te recomendamos buscar ayuda de un contable o de un asesor profesional que pueda guiarte.
¿Necesitas ayuda de una gestoría?
Si tu pregunta es: ¿Cuánto cuesta una gestoría para autónomos? Es más barato de lo que piensa y muy necesario. En Gestoría FAL contamos con un servicio para autónomos, para que tu sólo tengas que preocuparte por tu negocio y nosotros del papeleo. Al contratar una gestoría la posibilidad de mantener un contacto permanente con nuestro equipo de profesionales aporta confianza y tranquilidad a nuestros clientes.
La transparencia en nuestro trabajo como asesores fiscales, asesores contables y asesores laborales es una prioridad. Y por ello, si confías en nosotros para la gestión de su empresa tendrá acceso a una plataforma online, a través de la cual podrá consultar la información fiscal y contable actualizada en tiempo real.
Contacta con nosotros sin compromiso para saber más y emprender tu negocio de forma segura.